Round Table - Design in COVID times | Mesa Redonda - Diseñar en tiempos de COVID
Antonio Martín González
Antonio Martín González has a Master's degree in Hospital Infrastructure Engineering and Management from the University of Malaga and a Technical Industrial Mechanical Engineer from the Polytechnic University of Madrid. He develops his professional activity in the Engineering Service, in the electromedicine section, as head of the 3D Printing Unit of the 12 de Octubre University Hospital in Madrid. He is a professional internship, TFG and TFM tutor for undergraduate and master's students in this Unit. He is the coordinator of the quality group in the ISCIII Biobank-Biomodels and 3D Printing Platform. He collaborates with a multidisciplinary team in an ISCIII FIS project: "Randomized, non-masked clinical trial to evaluate the impact of personalized nasal masks with 3D printing in non-invasive ventilation in premature newborns".
Antonio Martín González es Máster en Ingeniería y Gestión de Infraestructuras Hospitalarias por la Universidad de Málaga e Ingeniero Técnico Industrial Mecánico por la Universidad Politécnica de Madrid. Desarrolla su actividad profesional en el Servicio de Ingeniería, en la sección de electromedicina, como responsable de la Unidad de Impresión 3D del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid. Tutor profesional de prácticas, TFG y TFM de alumnos de grado y máster en esta Unidad. Coordinador del grupo de calidad en la Plataforma de Biobanco-Biomodelos e Impresión 3D del ISCIII. Colabora con un equipo multidisciplinar, en un proyecto FIS del ISCIII: "Ensayo clínico aleatorizado, no enmascarado, para evaluar el impacto de mascarillas nasales personalizadas con Impresión 3D en ventilación no invasiva en recién nacidos prematuros".
Ignacio Díaz de Tuesta Revilla
Bachelor of Medicine and Surgery from the Complutense University of Madrid. Specialist in Cardiovascular Surgery from the Hospital 12 de Octubre, Doctor of Surgery from the UCM of Madrid, European Board of Cardiovascular Surgery, USA license validation by ECFMG, Master in Clinical Management from the National School of Health, Director of Radiological Facilities by the Nuclear Security Council, Instructor of Advanced Life Support by the FCCS (USA), Certificate in Aerospace Physiology by the UCM, Airline Pilot (JAR EU and FAR USA), Certificate of Pedagogical Aptitude from the Alfonso X el Sabio University, Volunteer Reservist Captain of the Army's Military Health Corps.
Extraordinary Degree Award, 1st Complutense Award for Health Sciences, Holland Research Award, Madrid Mathematical Criterium Finalist, Ramón y Cajal Award, Logical Award for Computer Science, Pleyades Astronomy Award, Finalist for the 1st International Hospital Informatics Contest, Award Sanro of Physical Medicine, 1st Macaronesian International Research Award 1999, 1st International Macaronesian Research Award 2020, Innovation Award 2021, DKV Award, Malaga Society Award.
Cardiovascular Surgeon (OPE 1994) in HUC of Tenerife. Cardiovascular Surgeon (OPE 2009) at Hospital La Paz in Madrid, Cardiovascular Surgeon (2019) at HRU Carlos Haya in Malaga.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, Especialista en Cirugía Cardiovascular por el Hospital 12 de Octubre, Doctor en Cirugia por la UCM de Madrid, Board Europeo de Cirugía Cardiovascular, Convalidación licencia USA por ECFMG, Master en Gestión Clínica por la Escuela Nacional de Salud, Director de Instalaciones Radiológicas por el Consejo de Seguriad Nuclear, Instructor de Soporte Vital Avanzado por la FCCS (USA), Certificado en Fisiología Aeroespacial por la UCM, Piloto de líneas aéreas (JAR EU y FAR USA), Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universida Alfonso X el Sabio, Capitán Reservista Voluntario del Cuerpo de Sanidad Militar del Ejército.
Premio Extraordinario de Licenciatura, 1º Premio Complutense de ciencia de la Salud, Premio Holanda de investigación, Finalista Criterium Matemático de Madrid, Premio Ramón y Cajal, Premio Logical de informática, Premio Pleyades de Astronomia, Finalista de 1º Concurso Internacional de Informatica Hospitalaria, Premio Sanro de Medicina Física, 1º Premio Internacional de Investigacion de la Macaronesia 1999, 1º Premio Internacional de Investigacion de la Macaronesia 2020, Premio Innovación 2021, Premio DKV, Premio Sociedad de Malaga.
Cirujano Cardiovascular por oposición (OPE 1994) en HUC de Tenerife. Cirujano Cardiovascular por oposición (OPE 2009) en el Hospital La Paz de Madrid, Cirujano Cardiovascular por concurso de traslados 2019 en el HRU Carlos Haya de Málaga.
Adolfo Linares Rueda
Degree in Biology from the University of Malaga (1998), PhD from the same university in 2004, he developed his research activity in the field of plant physiology, participating in various regional, national and European projects and appearing as an author in 4 works in international journals indexed in WOS, three of them in the first quartile. That same year, 2004, he joined the Technology Transfer Office of Transfer of the University of Malaga where, since then, he has developed his professional activity in the field of the valorization of research results and the transfer of knowledge and technology, specifically involved in technical and innovation management tasks, more particularly as manager of the identification, protection, promotion and transfer of research results generated by the research community of the UMA. During this current professional stage, he has participated as a researcher in four projects of the National Plan and he has carried out informative and training activities in this field, teaching both in Doctoral Programs and in courses for entrepreneurs.
Licenciado en Biología por la Universidad de Málaga (1998), Doctor por la misma universidad en 2004, desarrolló actividad investigadora en el ámbito de la fisiología vegetal, participando en diversos proyectos regionales, nacionales y europeos y figurando como autor en 4 trabajos en revistas internacionales indexadas en WOS, tres de ellas en el primer cuartil. Ese mismo año, 2004, se incorpora como Titulado Superior de Apoyo a la Investigación, a la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Málaga donde, desde entonces, desarrolla su actividad profesional en el ámbito de la valorización de resultados de investigación y de la transferencia de conocimiento y tecnología, en concreto desarrollando labores técnicas y de gestión de la innovación, más particularmente como gestor de la identificación, protección, promoción y transferencia de resultados de investigación generados por la comunidad investigadora de la UMA. Durante su actual etapa profesional ha participado como investigador en cuatro proyectos del Plan Nacional y ha realizado actividades divulgativas y formativas en dicho ámbito, impartiendo docencia tanto en Programas de Doctorado como en cursos dirigidos a emprendedores.
Víctor Fernando Muñoz Martínez
Víctor Fernando Muñoz Martínez es doctor en Informática y Catedrático de Universidad del área de Ingeniería de Sistemas y Automática. Ha desarrollado líneas de investigación dedicada la robótica móvil y desde 1998 a la robótica aplicada a la cirugía mínimamente invasiva. Con respecto a esta última línea, ha sido financiada a través de proyectos del Plan Nacional de Investigación, de los cuales ha sido el investigador responsable, y en 2004 llevó a quirófano el primer robot español de asistencia la cirugía laparoscópica, motivo por el cual, en 2007 recibió el grupo que él dirige el premio del Día de Andalucía. Como continuación de estas investigaciones ha participado en el desarrollado un robot quirúrgico para el Hospital Reina Sofía de Córdoba, proyecto que ha recibido el premio del Día de Andalucía de la edición de 2015. Actualmente, desarrolla investigaciones sobre robots colaborativos aplicados a la cirugía financiadas por el Plan Nacional de Investigación. Estos trabajos se han reflejado tanto en numerosas publicaciones científicas como en patentes que actualmente se encuentran en explotación. En relación con la actividad docente ha impartido clases en la Escuela Universitaria Politécnica, en la ETS Ingenieros en Telecomunicación, en Informática e Industriales, donde ha sido responsable de disciplinas relacionadas con el control de procesos y la robótica. Durante la época de la pandemia COVID participó en el equipo de desarrolló el ventilador mecánico Andalucía Respira, el cual obtuvo el visto bueno de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) para su uso clínico que ha sido donado a países de Iberoamérica. Con respecto a su experiencia en gestión universitaria, ha ocupado los puestos de Secretario de Departamento, Director de Departamento, Director de OTRI, Director de Secretariado de Investigación y Transferencia y Delegado de la Rectora para el Campus de Excelencia Internacional Andalucía TECH, y finalmente hasta 2020, Vicerrector de Proyectos Estratégicos.
Víctor Fernando Muñoz Martínez es doctor en Informática y Catedrático de Universidad del área de Ingeniería de Sistemas y Automática. Ha desarrollado líneas de investigación dedicada la robótica móvil y desde 1998 a la robótica aplicada a la cirugía mínimamente invasiva. Con respecto a esta última línea, ha sido financiada a través de proyectos del Plan Nacional de Investigación, de los cuales ha sido el investigador responsable, y en 2004 llevó a quirófano el primer robot español de asistencia la cirugía laparoscópica, motivo por el cual, en 2007 recibió el grupo que él dirige el premio del Día de Andalucía. Como continuación de estas investigaciones ha participado en el desarrollado un robot quirúrgico para el Hospital Reina Sofía de Córdoba, proyecto que ha recibido el premio del Día de Andalucía de la edición de 2015. Actualmente, desarrolla investigaciones sobre robots colaborativos aplicados a la cirugía financiadas por el Plan Nacional de Investigación. Estos trabajos se han reflejado tanto en numerosas publicaciones científicas como en patentes que actualmente se encuentran en explotación. En relación con la actividad docente ha impartido clases en la Escuela Universitaria Politécnica, en la ETS Ingenieros en Telecomunicación, en Informática e Industriales, donde ha sido responsable de disciplinas relacionadas con el control de procesos y la robótica. Durante la época de la pandemia COVID participó en el equipo de desarrolló el ventilador mecánico Andalucía Respira, el cual obtuvo el visto bueno de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) para su uso clínico que ha sido donado a países de Iberoamérica. Con respecto a su experiencia en gestión universitaria, ha ocupado los puestos de Secretario de Departamento, Director de Departamento, Director de OTRI, Director de Secretariado de Investigación y Transferencia y Delegado de la Rectora para el Campus de Excelencia Internacional Andalucía TECH, y finalmente hasta 2020, Vicerrector de Proyectos Estratégicos.
Rafa Torres García
Rafa Torres is an Industrial Design Engineer with mechatronics knowledge and has collaborated with research projects in these fields. His experience as a Product Designer and in the entrepreneurship world has led him to co-found Voicit Technologies, where he lead the development of technology.
Rafa Torres es Ingeniero en Diseño Industrial con conocimientos en mecatrónica y ha colaborado con proyectos de investigación en estos campos. Su experiencia como Product Designer y en el mundo del emprendimiento lo ha llevado a cofundar Voicit Technologies, donde lidera el desarrollo de tecnología.
Óscar D. de Cózar Macías
Doctor, Industrial Technical Engineer and Engineer in Industrial Organization from the University of Malaga. University Professor in the Department of Graphic Expression, Design and Projects.
He has performed university management tasks from 2001 to 2020 as Vice Secretary (7 years) and Secretary (8 years) of the Higher Polytechnic School, as Director of the Secretariat of the Smart-Campus Vice President (1.5 years) and Secretary of the School of Industrial Engineering (2.5 years).
In his professional role, he worked as an engineer at the Alcatel-Citesa company between 1994 and 1996. His research focuses on Image Analysis and Processing within the field of adjustment and recognition of geometric curves, as well as on Industrial Design based on the industrial protection of products and mechanisms.
Among others, it is worth highlighting applied research that aims to search for transfer in the realization of patents and utility models about mechanisms and industrial products obtained from an in-depth study of market needs, specifying the projects in collaboration agreements with Business. He is the main researcher of the Research Group TEP-189 of Graphic Engineering and Design of the Junta de Andalucía. He participates in Research Projects both at a regional and national level.
Doctor, Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero en Organización Industrial por la Universidad de Málaga. Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Expresión Gráfica, Diseño y Proyectos.
Ha desempeñado tareas gestión universitaria desde el año 2001 hasta el año 2020 como Vicesecretario (7 años) y Secretario (8 años) de la Escuela Politécnica Superior, como Director de Secretariado del Vicerrectorado de Smart-Campus (1,5 años) y Secretario de la Escuela de Ingenierías Industriales (2,5 años).
En su faceta profesional ha desarrollado la labor de ingeniero en la empresa Alcatel-Citesa entre los años 1994 y 1996.La actividad investigadora se centra dentro del Análisis y Procesamiento de Imágenes dentro del campo del ajuste y reconocimiento de curvas geométricas, así como una investigación enfocada hacia el Diseño Industrial basado en la protección industrial de productos y mecanismos.
Entre otras, cabe destacar una investigación aplicada que pretende la búsqueda de la transferencia en la realización de patentes y modelos de utilidad en referencia a mecanismos y productos industriales obtenidos de un profundo estudio de las necesidades del mercado, concretando los proyectos en acuerdos de colaboración con empresas. Investigador principal del Grupo de Investigación TEP-189 de Ingeniería Gráfica y Diseño de la Junta de Andalucía y participa en Proyectos de Investigación tanto a nivel autonómico como nacional.